Táliga

SITUACIÓN:

Táliga es un lugar de encuentro con la paz, con la naturaleza, con la dimensión espiritual que todos llevamos dentro, con la fe, con Jesús de Nazaret.

Y todo ello gracias a la Congregación de Mª Reparadora.

La situación de la casa, para su localización, está al este de Badajoz, en el borde de transición entre llanos y terrenos accidentados, cubiertos de dehesas y su origen se remonta a la época medieval.

SITUACIÓN:

Táliga es un lugar de encuentro con la paz, con la naturaleza, con la dimensión espiritual que todos llevamos dentro, con la fe, con Jesús de Nazaret.

Y todo ello gracias a la Congregación de Mª Reparadora.

La situación de la casa, para su localización, está al este de Badajoz, en el borde de transición entre llanos y terrenos accidentados, cubiertos de dehesas y su origen se remonta a la época medieval.

¿Cómo llegar?:

  • En coche, por autovía Ruta de la Plata, salida en Zafra, dirección Olivenza: Ex-107; Por Valverde de Leganés: Ex-105; Por Barcarrota: Ex-113.
  • En autobús, bien desde Sevilla-Badajoz; bien desde Madrid-Badajoz.
  • En tren igualmente: bien desde Sevilla-Badajoz; bien desde Madrid-Badajoz.
  • En avión al aeropuerto de Badajoz, conexión con Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca.

MISIÓN COMPARTIDA:

Táliga, “Lugar de encuentro y oración” es una misión compartida entre laicos y religiosas en el marco del carisma de “Reparación con María”, llevada a cabo por un grupo constituido por: religiosas de María Reparadora, los laicos asociados a la Congregación de El Puerto- Chipiona y personas del pueblo afín al carisma SMR.

La función de este grupo es fomentar, animar y mantener el Espíritu de la Reparación tanto en la casa, como en el pueblo, haciendo llegar a todo el que llega o pasa por ella, que sienta la acogida, el ambiente de disfrute de la espiritualidad, la cercanía humana, y el carácter sencillo y austero por el que desea caracterizarse.

Entre otras tareas se asignan: programar y organizar actividades, elaboración del calendario, contactar con personas que colaboren como voluntarios o voluntarias, promocionar, informar, ofrecer, convocar; etc. Llevar la economía y evaluar la respuesta que está dando la casa a la idea original por la que se creó.

En la actualidad el grupo gestor está constituido por dos personas del pueblo, los laicos de Mª Reparadora de El Puerto-Chipiona, en coordinación con el equipo SMR de la provincia España – Italia.

AMBIENTE

Táliga nos ofrece espacios a los que no estamos acostumbrados, generalmente, en nuestra sociedad cosmopolita de hoy día: tales como el contacto con la naturaleza, el silencio ambiental, raro en un mundo como el nuestro lleno de ruidos tanto a nivel personal como social, proporcionando un espacio de alejamiento de lo populoso, propicio a la reflexión, al encuentro consigo mismo y a la oración en su coqueta capilla y en sus entornos apacibles.

Ofrece la experiencia que muchos y muchas buscamos, bien para el encuentro personal o la reunión en pequeños grupos en torno a la mesa redonda.

La casa tiene un carácter austero y sencillo que desea ser alternativo a una sociedad de la abundancia. Cercano a los pobres. Con una historia de la comunidad que ha vivido durante largos años allí y que avala el estilo de vida evangélica que se desea continuar.

Entre otras tareas se asignan: programar y organizar actividades, elaboración del calendario, contactar con personas que colaboren como voluntarios o voluntarias, promocionar, informar, ofrecer, convocar; etc. Llevar la economía y evaluar la respuesta que está dando la casa a la idea original por la que se creó.

En la actualidad el grupo gestor está constituido por dos personas del pueblo, los laicos de Mª Reparadora de El Puerto-Chipiona, en coordinación con el equipo SMR de la provincia España – Italia.

ACTIVIDADES:

Las actividades que se pueden organizar van en relación a los grupos que la solicitan.

La casa ofrece todo lo necesario para una iniciación a la oración, para oración personal o comunitaria, para cursillos de autoayuda, si se desea con diferentes técnicas como reiki, eneagrama, talleres de experiencia de Dios, Ejercicio Espirituales, etc.

¿QUIEN ESTAN INVITADOS A UTILIZAR LA CASA?

Con frecuencia los cristianos y cristianas sentimos la necesidad de un espacio primario, para personas sencillas, para laicos que no disponen de recursos o viven con lo necesario para cubrir las necesidades de cualquier familia, y no pueden acceder a las casas de espiritualidad que existen, pues aun con pensiones ajustadas, suponen desembolsos no asequibles a todos los bolsillos. No obstantes estas personas cada vez más solicitan lugares de oración apropiados donde puedan encontrarse con Dios. Táliga tiene una estructura abierta donde las personas se sienten en “su casa” y pueden disponer libremente de lo que se les ofrece.

Actualmente pasan grupos pequeños (de 9 personas máximo), que se reúnen para orar, proyectar, elaborar trabajos, convivir. Personas y grupos que buscan el encuentro consigo mismos y abiertos o no a lo trascendente, que desean un espacio apropiado para descubrir algo más de lo que por lo general se les ofrece desde otros ambientes más materializados y artificiosos.

Personas individuales que desean pasar unos días un lugar tranquilo para la reflexión, la oración, etc….

¿QUÉ HAY QUE LLEVAR?

Los usuarios tiene que llevar sus objetos personales incluido sabanas, toallas, aseo, etc. Hay mantas disponibles en los armarios.

Las personas o los grupos que soliciten la casa, se encargarán de la comida, limpieza y de dejarla como se la encontró.

Se le puede facilitar nombres de personas del pueblo que se encarguen de la Cocina, si el grupo lo desea.

SOSTENIMIENTO:

Anualmente se hace un presupuesto basado en los gastos previstos e ingresos que es presentado a la ecónoma provincial. Se trata de hacer un presupuesto evaluable que cubra las necesidades imprescindibles del funcionamiento de la casa: agua, luz, cuidado de la huerta, etc..

Para contribuir a los gastos, las personas o grupos que utilizan la casa, contribuyen a su mantenimiento según sus posibilidades, para lo cual existe una caja donde se hacen las aportaciones. Esta forma de economía es también una manera de comunicación de bienes más acorde con la solidaridad a la que nos llama el Evangelio.

¿CÓMO SOLICITAR LA CASA?

A través de la página web http://taligaencuentros.com, desde este enlace se puede ver toda la información de la casa, contactos, calendario, etc… y posteriormente contactar por teléfono.

ALGUNOS TESTIMONIOS RECOGIDOS POR LOS QUE HAN PASADO POR LA CASA